Ryu Goto con la Orquesta Sinfónica de Guanajuato, virtuosismo en escena

Edición:
Décimo Cuarta Edición Octubre 2014
Actualizado: Tuesday, November 25, 2014 - 05:58

RESEÑA ACADÉMICA 42°FIC

Ryu Goto, violinista nacido en 1988 en la ciudad de Nueva York de padres japoneses, es el hemano de Midori (otra extraordinaria violinista nacida en Osaka en 1971), fue considerado niño prodigio a la edad de siete años en su primera actuación en el Pacific Music Festival de Sapporo en Japón. A los doce años realizó un tour debut por doce ciudades japonesas donde agotó localidades. Goto es cinta negra tercer Dan en karate y obtuvo un grado en física por la Universidad de Harvard. De acuerdo a la página del FIC “…ha sido aclamado por la crítica internacional por su técnica impecable, madurez artística y capacidad para transmitir el pensamiento de los grandes maestros: lo mismo Vivaldi, Paganini y Beethoven que Ravel, Prokófiev o Takemitsu.”

Independientemente de todo lo que se pueda decir o se pueda leer sobre este virtuoso del violín… a lo presenciado por los asistentes la noche del jueves 23 de octubre en el Teatro Juárez en Guanajuato Capital, difícilmente se le pueden hallar palabras, no obstante, lo que con seguridad se puede afirmar es que fue apoteósico.

Con un repertorio de Niccoló Paganini (1782-1840), Ryu Goto literalmente encantó a los asistentes quienes incluso aplaudieron antes de que finalizara la pieza −justo después del solo−, donde hizo gala de una extraordinaria ejecución técnica y visible sensibilidad. Muestra de ello fue que el público no dejaba de aplaudir, por lo que regresó al escenario en repetidas ocasiones e interpretó dos encore, el primero fue el tema “Meditación” de la ópera “Thaïs” y el segundo una variación del compositor y violinista polaco Henryk Wieniawski, donde el silencio fue tal, que se podía escuchar con claridad la respiración del intérprete en el escenario.

El programa incluyó otras obras como Obertura de la ópera "Ifigenia en Aulis", del alemán Christoph Willibald Gluck (1714-1787), y "Sinfonía núm. 2 en Re mayor, Op.73", de Johannes Brahms (1833-1897), donde los músicos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y el Director de Orquesta chileno Juan Pablo Izquierdo, cerraron de manera magnífica el concierto.

Más allá de lo que se pueda concluir del concierto de Goto Ryu y la OSUG, lo que no se debe pasar por alto mencionar es que el público prácticamente enmudeció ante la presencia y la brillante ejecución de este joven violinista de apenas 26 años de edad, el encantamiento era palpable, los silencios frente a los silencios y la sonoridad del violín fueron excepcionales.

¡Larga vida al FIC!